miércoles, 17 de febrero de 2021
Mons. Luis Miguel Muñoz Cárdaba, Nuncio apostólico en Sudán: “Las ayudas de OMP son para nosotros el oxígeno para respirar”
domingo, 31 de enero de 2021
Mons. Francisco Cerro, Arzobispo de Toledo, destaca el compromiso de la Infancia Misionera porque “los mejores evangelizadores de los niños son otros niños”
Durante la celebración de la Infancia Misionera, en la Archidiócesis de Toledo, el Arzobispo de Toledo, Mons. Francisco Cerro, y el Arzobispo Emérito de Toledo, Mons. Braulio Rodríguez, expresaron el testimonio de memoria agradecida por la labor misionera de Jesús López Muñoz (Sejo), director diocesano de OMP Toledo, recientemente fallecido.
En la celebración de la Infancia Misionera participó un pequeño grupo de niños y niñas, representativos de los que viven esta Obra Misionera Pontificia en la Archidiócesis de Toledo, además del Arzobispo de Toledo, Mons. Francisco Cerro Chaves, el Arzobispo Emérito de Toledo, Mons. Braulio Rodríguez Plaza, y el Obispo Emérito de Segovia, Mons. Ángel Rubio Castro.
Este año la Infancia Misionera se ha vivido de manera diferente en la Archidiócesis de Toledo, provocando un cambio en la fecha respecto al resto de las diócesis españolas, haciendo que finalmente la celebración diocesana, con la participación del Arzobispo de Toledo, Mons. Francisco Cerro Chaves, se realizara el domingo 31 de enero en la Santa Iglesia Catedral Primada, cuando ya se avanzan en los preparativos de su VIII Centenario en el año 2026, tal y como ha indicado al comienzo de la homilía el propio Mons. Francisco Cerro.
La Jornada de la Infancia Misionera en esta ocasión contaba con el lema “Con Jesús a Nazaret, ¡somos familia!”, que nos acerca a Jesús creciendo al calor de la existencia sencilla y oculta de la Sagrada Familia en Nazaret. De ellos aprendemos cómo una vida ordinaria puede ser extraordinaria y llena de significado misionero por la caridad con que se llevan a cabo las pequeñas cosas de cada día. Además, de manera muy especial, los niños de la Infancia Misionera han comprobado con los materiales y las actividades realizadas en la Archidiócesis de Toledo que en los misioneros vemos cómo la Iglesia es familia para muchos niños en los cinco continentes.
La Infancia Misionera es la primera obra conocida en el mundo de solidaridad y ayuda a la infancia, con una premisa clara, que los niños ayudan a los niños; por ello los misioneros siempre están con los niños en todo el mundo, pase lo que pase, y cuentan con los aliados de la Infancia Misionera, millones de niños y niñas entregados para cambiar el mundo.
Las Obras Misionales Pontificias en Toledo destacan que la Infancia Misionera es una escuela de formación en la fe y en la misión para los niños de todo el mundo, donde de la mano de Jesús conocen la vida de los misioneros, son testigos solidarios y generosos, sabiendo lo que ocurre en el mundo y compartiendo lo que de verdad importa.
Mons. Francisco Cerro Chaves: “los mejores evangelizadores de los niños son otros niños”
En ese sentido, el Arzobispo de Toledo, Mons. Francisco Cerro Chaves, ha destacado que los mejores evangelizadores de los niños son otros niños, pidiendo que todos seamos misioneros, “nosotros, en nuestro ambiente, debemos ser siempre misioneros, porque la Iglesia solo existe para evangelizar, como señalaba Pablo VI en Evangelii Nuntiandi, teniendo todos que anunciar a Jesucristo”. Aseveraba el Arzobispo Cerro que “necesitamos anunciar a Jesucristo, contárselo a todo el mundo, porque ante los problemas que nos rodean Jesús sigue siendo la noticia, la gran noticia, la única noticia que puede cambiar el mundo, porque sabemos por los misioneros y las misioneras que otro mundo es posible”.
Durante la celebración de la Infancia Misionera, Mons. Francisco Cerro ha estado acompañado del Arzobispo Emérito de Toledo, Mons. Braulio Rodríguez Plaza, del Obispo Emérito de Segovia, Mons. Ángel Rubio Castro, del Vicario Episcopal de la Sagra y coordinador del área pastoral de Nueva Evangelización e Iniciación Cristiana, Eugenio Isabel Molero, del Deán de la Catedral de Toledo, Juan Miguel Ferrer, y del Director Nacional de OMP España, José María Calderón. Junto a ellos un grupo de colaboradores de la Delegación Diocesana de Misiones y del Consejo Diocesano de Misiones, pero especialmente un pequeño grupo de niños y niñas, representativos de los que viven esta Obra Misionera Pontificia en la Archidiócesis de Toledo, a los que Mons. Francisco Cerro les transmitía su “alegría y gozo por contar con ellos, llevando a todos los niños y las niñas de la Infancia Misionera en el corazón”.
En sus palabras, Mons. Francisco Cerro, se preguntaba, en referencia a la Infancia Misionera, sobre los misioneros y las misioneras, sobre la misión de la Iglesia, destacando que “esta Archidiócesis es de las que más ha potenciado las misiones”, enfatizando en las palabras que solía decir el Cardenal D. Marcelo González, al que escuchó repetir muchas veces que “una diócesis que no es misionera no es una diócesis que quiere el Señor”, porque “una Iglesia que no es misionera no puede identificarse con los sentimientos del corazón de Cristo”.
Indicaba Mons. Cerro Chaves que los “misioneros y misioneras enseñan con autoridad, desde una autoridad que es coherencia, sembrando esperanza, porque lo que dicen lo corroboran con su vida”. Además señalaba que “en mis visitas siempre estaban los misioneros, en los lugares más recónditos, dando la vida por los demás, anunciando el Evangelio, porque perderse a Jesucristo es perderse lo mejor, porque no conociendo a Jesús se pierde la alegría de la salvación, el gozo y la esperanza de ser amado incondicionalmente”.
Dirigiéndose a los niños y las niñas de la Infancia Misionera, Mons. Francisco Cerro les indicaba que “un niño misionero ama profundamente las misiones, sabiendo que es muy importante que todas las personas conozcan el amor de Jesucristo. Vosotros, los niños, sois lo mejor de la humanidad, que estáis siempre entregando todo con afecto y cariño, además sois los que siempre habéis entendido perfectamente a Cristo, porque tenéis la sintonía del corazón que reconoce a Dios en todos los momentos de vuestra vida”.
Poniendo su mirada en la familia de Nazaret, donde los niños y las niñas en esta Jornada de la Infancia Misionera descubren la alegría de ser cristiano, afirma Mons. Cerro que “los mejores evangelizadores de los niños son otros niños”. Y además indica que “un niño misionero es el que es capaz de decir a Jesús y a la gente a la que ama: te quiero mucho y gracias, pero pensando también a los que no conoce”. Conjugar las dos palabras “querer y gracias” es para Mons. Cerro esencial en la Infancia Misionera. Desde ahí da las gracias a los misioneros y a las misiones que siempre están ahí, en ámbitos difíciles, siendo testimonio de una Iglesia que es misionera, porque si no es misionera no es la Iglesia de Cristo.
El Arzobispo de Toledo añadía que los niños son los mejores transmisores de la fe, que pueden expresar y decir con su propia vida, porque palpan y descubren el amor de Dios, y es que son los niños y las niñas los que “nos dan auténticas lecciones maravillosas de vida cristiana”. Por eso daba gracias a la Infancia Misionera, gracias a las Obras Misionales Pontificias, porque “pueden llegar a todos los rincones a anunciar el Evangelio, para que la Infancia reconozca a Jesucristo como salvador y redentor, pero también para que vosotros, niños y niñas de la Infancia Misionera en nuestra Archidiócesis de Toledo, con vuestra sencillez, con vuestras ayudas económicas, ayudéis porque todos los niños tienen que conocer a Jesús”.
La semilla misionera que Jesús López Muñoz (Sejo) sembró seguirá dando frutos
En esta ocasión la celebración de la
Jornada de la Infancia Misionera también ha servido para realizar un sencillo
homenaje al que hasta ahora era el Director Diocesano de OMP Toledo y Delegado
Diocesano de Misiones, Jesús López Muñoz (Sejo), que falleció repentinamente a principios
de este mes de enero.
El Arzobispo de Toledo, Mons. Francisco Cerro, se detenía en la persona de Jesús López Muñoz, Sejo, destacando su trabajo durante años como Delegado Diocesano de Misiones, dirigiendo esta “parcela tan importante de nuestra Diócesis, y en la que Sejo hizo una preciosa labor”. Indicaba que “él moría esa noche tremenda de la tormenta, se nos iba para seguir siendo misionero en el Cielo”, añadiendo que “realmente estamos sufriendo, pero también, como les dije a su familia, estamos viviendo un dolor esperanzado” con la confianza puesta en el Señor. Tuvo el Arzobispo de Toledo mención de la parroquia de Sejo, la de La Puebla de Montalbán, y también de su pueblo, Burujón, que comparten dolor pero esperanza en esta situación de la partida tan repentina de Sejo. Sobre la figura de este misionero, Mons. Cerro Chaves añadía que estuvo muchos de misionero en Perú, lugar desde el que han escrito muchos Obispos y misioneros para unirse a la Archidiócesis de Toledo y reconocer su constante trabajo y compromiso en la animación misionera.
El Arzobispo Emérito de Toledo, Mons. Braulio Rodríguez Plaza, también se sumaba a las palabras de memoria agradecida por Sejo, destacando que “era un hombre querido por todos y en su persona hacemos una acción de gracias por todos los misioneros, hombres y mujeres, que quieren llevar siempre el mensaje de Jesucristo”. Contaba Mons. Braulio Rodríguez que cuando tomó posesión de la Archidiócesis de Toledo, en el año 2009, “pronto conocí a Sejo, un hombre dicharachero, que contaba muchas anécdotas, en las que no había solo una narración sino también una gesticulación, pero en esas maneras había un amor grande, grande, por Cristo, por la misión”.
Por eso, tanto el Arzobispo de Toledo como el Arzobispo Emérito de Toledo, recordaban a todos los que han colaborado con Sejo, en la realidad misionera de la Delegación de Misiones y del Consejo Diocesano de Misiones.
Finalmente, el Director Nacional de Obras Misionales Pontificias de España, José María Calderón, también tuvo palabras de gratitud, reconocimiento y homenaje a todas las aportaciones de Sejo en las OMP y también en el Consejo Nacional de Misiones de la Conferencia Episcopal Española, de la que Sejo actualmente era miembro. Reconociendo el trabajo de Sejo, Calderón también ha querido expresar su gratitud a la Archidiócesis de Toledo, por todo el trabajo que realiza de animación misionera y de compromiso misionero de la Iglesia. En definitiva, para Calderón la semilla misionera que Jesús López Muñoz (Sejo) sembró seguirá dando frutos.
martes, 26 de enero de 2021
Ahora más que nunca… jóvenes misioneros
![]() |
Imagen de Misión Jatari |
En estos tiempos convulsos que estamos viviendo se repite muy a menudo “ahora más que nunca”. Es la llamada a poner de manifiesto lo esencial, lo que no puede faltar, lo que en momentos de crisis más hay que vivir y menos hay que olvidar.
La misión es esencial para la vida cristiana y para la Iglesia, es lo que le constituye y le da su razón de existir. En estos tiempos de pandemia hemos podido ver como los misioneros y las misioneras por todo el mundo han desplegado toda su capacidad de generosidad, entrega y amor a los demás para seguir siendo la punta de lanza de la misión. “Abandonar la misión sería abandonar a mi familia” decía, por ejemplo, el P. Eduardo Roca, misionero en Mozambique.
Por eso, ahora más que nunca, hay que estar al lado de los misioneros y las misioneras. #AhoraMásQueNunca fue el lema de la campaña que las OMP lanzaron para apoyarles en los meses más difíciles de la pandemia. En este momento, retomamos la iniciativa para presentar la guía de experiencias misioneras de jóvenes Compartir la misión. Ciertamente, en la actual situación en que la pandemia aún está presente entre nosotros, las dificultades para viajar fuera de España persisten, así como las limitaciones de desplazamiento dentro del país. Aun así, en las OMP se ha decidido lanzar una nueva edición de la guía, aun a sabiendas que puede ser que algunas no se puedan realizar o que sean sustituidas por otro tipo de voluntariado de tipo misionero.
La edición de este año, adaptándose a las circunstancias que vivimos, se ha publicado en formato digital y se puede consultar aquí. Recoge un total de 65 propuestas de colaboración personal de los jóvenes con la misión. Están organizadas por todo tipo de organizaciones eclesiales: delegaciones diocesanas de misiones, parroquias, institutos misioneros y religiosos, asociaciones y grupos misioneros, universidades, etc. De cada una de ella se ofrece en una ficha informativa la descripción de la propuesta, así como los requisitos para participar y se dan los datos de contacto.
El papa Francisco puso como lema a su mensaje para el Domund Aquí estoy, envíame, invitando a responder así a la llamada de Dios “¿A quién enviaré?” (Is 6,8). Ahora más que nunca es necesario afinar el oído para escuchar la llamada de Dios. Muchas experiencias misioneras planeadas para el año pasado no pudieron tener lugar; muy probablemente muchas de las que se publican en la edición de este año de la guía Compartir la misión tampoco. Lo que no puede faltar de todos modos es la ilusión, las ganas y el espíritu misionero. Presentar la edición digital de la guía es un acto de confianza, tanto en que Dios sigue llamando a los jóvenes a ser generosos y a responder a la misión, como en que, ahora más que nunca, los jóvenes buscarán con creatividad continuar con su impulso misionero. La actual edición digital de la guía quiere contribuir a fomentar las iniciativas para que, sea en los lugares de misión, sea aquí en nuestro país, los jóvenes, ahora más que nunca, sean misioneros.
Consulta la GUÍA "COMPARTIR LA MISIÓN" en el siguiente enlace: https://www.omp.es/listado-compartir-la-mision/
miércoles, 13 de enero de 2021
La Archidiócesis de Toledo celebrará el domingo 31 de enero la Infancia Misionera
Acordado el cambio de fecha en Toledo de manera excepcional, motivado por el reciente fallecimiento del Director Diocesano de OMP Toledo, Jesús López Muñoz, y los efectos de las inclemencias meteorológicas en la mayoría de la Archidiócesis de Toledo
El Arzobispo de Toledo, Mons. Francisco Cerro Chaves, presidirá la Eucaristía de la Infancia Misionera en la Santa Iglesia Catedral Primada, el domingo 31 de enero a las 12:00 horas, donde también se realizará un homenaje diocesano al sacerdote misionero Jesús López Muñoz (Sejo), con gratitud por sus años de entrega a la misión de la Iglesia.
La Dirección Diocesana de Obras Misionales Pontificias de Toledo (OMP Toledo) y la Delegación Diocesana de Misiones de Toledo, ha acordado el cambio de fecha de la Jornada de la Infancia Misionera, de manera excepcional en la Archidiócesis de Toledo, motivado por el reciente fallecimiento del Director Diocesano de OMP Toledo, Jesús López Muñoz, y los efectos de las inclemencias meteorológicas en la mayoría de la Archidiócesis de Toledo. Finalmente se celebrará el domingo 31 de enero de 2021, con un acto central que acogerá la Catedral Primada, presidido por el Arzobispo de Toledo, Mons. Francisco Cerro Chaves.
Un cambio de fecha necesario, ante la inminente celebración de la Jornada de la Infancia Misionera en toda España, el próximo domingo 17 de enero, pero que ayudará a la mejor organización y preparación de las actividades de la Infancia Misionera en cada una de las realidades eclesiales y pastorales misioneras de nuestra Archidiócesis toledana.
Las
instituciones misioneras de la Archidiócesis de Toledo, como son las OMP
Toledo, hacen un llamamiento para animar la preparación y celebración de la
Infancia Misionera en todas las parroquias, grupos de catequesis y de la
Infancia Misionera, colegios, movimientos y grupos de apostolado seglar, para
que desde la oración misionera y desde la colaboración económica se haga presente
la alegría de todos los niños y niñas que son pequeños discípulos misioneros.
En el año 2020 los niños y niñas de la Archidiócesis de Toledo aportaron 46418,73 Euros, que fueron puestos a disposición del Papa Francisco para ayudar a todos los niños y niñas de los 1115 territorios de misión. Desde OMP Toledo se pone a disposición las páginas web www.infanciamisionera.es y www.misionestoledo.org, donde se pueden conocer todos los materiales de la Infancia Misionera, descubrir algunos de los proyectos misioneros y también poder colaborar económicamente de modo más fácil y directo.
El equipo de la Delegación Diocesana de Misiones también adelanta que en la celebración diocesana de la Infancia Misionera, del próximo 31 de enero, se tendrá muy presente al recientemente fallecido Director Diocesano de OMP Toledo, Jesús López Muñoz (Sejo), procediendo a la celebración de un homenaje misionero por la trayectoria y los proyectos misioneros que se han impulsado por él, desde la Archidiócesis de Toledo, en diferentes lugares del mundo.
Por
último, los voluntarios de Misiones Toledo quieren agradecer las muestras de pésame,
cariño y reconocimiento a Jesús López Muñoz (Sejo), sacerdote misionero, que
han llegado desde todos los lugares del mundo, como un reflejo de la alegría
que transmiten los discípulos misioneros entregados, en toda su vida y con toda
su vida, a la misión de la Iglesia.
martes, 12 de enero de 2021
P. Calderón en la presentación de Infancia Misionera: “La Iglesia ejerce el papel de madre de muchos niños en el mundo”
Esta mañana se ha presentado la Jornada de Infancia Misionera, que se celebra en España el domingo 17 de enero. Esta Obra Pontificia sostenida por niños apoyó el año pasado 2.800 proyectos infantiles de educación, salud y evangelización que alcanzaron a más de 4 millones de pequeños en las misiones. Los niños acusados de brujería en Yendi (Ghana) y rescatados por la Iglesia son muestra de ello. En su nombre, el obispo de Yendi –monseñor Vincent Sowa- y la religiosa Therese Stan –que dirige el Hogar de Nazaret con 80 niños rescatados-, han dado las gracias.
![]() |
“Queremos concienciar a los españoles, especialmente a los niños, de que vivimos en una gran familia, y no podemos ser indiferentes a las necesidades de los demás por estar lejos”, ha afirmado en rueda de prensa José María Calderón, director nacional de Obras Misionales Pontificias (OMP). Esta institución organiza la Jornada de Infancia Misionera, que se celebra en España este próximo domingo 17 de enero, con el lema “Con Jesús a Nazaret, ¡somos familia!”.
“La Iglesia ejerce un papel de madre, padre y familia de muchos niños en el mundo”, ha explicado Calderón, quien ha sido testigo directo de ello en sus experiencias misioneras. “Decimos a los niños que tienen un valor, que son dignos de ser amados”. Y para sostener este trabajo está la Obra Pontificia de Infancia Misionera, que es el sostenimiento anual que ofrece el Santo Padre al trabajo que los misioneros realizan con la infancia, adolescencia y maternidad.
Muestra de ello es la diócesis de Yendi, protagonista de la campaña de comunicación de esta Jornada. En ella, una zona rural y poco desarrollada al sur de Ghana, las tradiciones supersticiosas están a la orden del día. “Cuando un niño nace con un defecto físico, piensan que es un niño con un espíritu maligno, y se tienen que deshacer de los niños, y nosotros decimos que eso no se puede hacer”, ha explicado monseñor Vincent Sowa, obispo de Yendi. Por ello la diócesis sostiene el Hogar de Nazaret, que dirige la hermana Therese Stan. Pero la acción de la Iglesia no se limita solo a estos niños, también sale en ayuda de los pequeños desnutridos, de los niños de la calle, y de los más necesitados. Han creado escuelas y hospitales para atenderlos. “Hay niños que son muy listos, pero nadie les ayuda”, ha afirmado monseñor Sowa.
Esta diócesis es uno de los 1.115 Territorios de Misión que reciben anualmente el apoyo del Santo Padre a través de Infancia Misionera. “No podemos hacer todo esto sin la ayuda de Obras Misionales Pontificias. La ayuda que hemos recibido durante los últimos años ha sido para apoyar a los orfanatos, y a promocionar el cuidado de los niños, y por ello agradecemos a todos por su ayuda”, ha concluido el obispo.
80 niños rescatados
La hermana Therese Stan acoge a más de 80 niños de la zona en el Hogar de Nazaret de Yendi, fundado en 2009. Estos pequeños tienen discapacidades muy variadas: malformaciones, ceguera, síndrome de Down, sífilis… “Todos estos niños han sido acusados de brujería y se les han echado de sus comunidades y familias, y se les ha amenazado de muerte”, ha explicado la hermana Stan. El hogar rescata a estos niños y se responsabiliza absolutamente de ellos.
Niños como Sarah, una niña de 4 años a la que habían condenado a muerte por no saber hablar, y que fue rescatada por la hermana Stan. Ahora ha aprendido a hablar, y es feliz en el Hogar. O como Lisbeth, una niña con una úlcera en la pierna que con 8 años fue acusada de brujería, y que gracias a la hermana Stan hoy sigue viva y ha podido acceder a cuidados en el hospital. La lista es innumerable.
Esta religiosa ha afirmado que encuentra la fuerza y el sentido de lo que hace en la fe. “Sabemos que estos niños son la imagen viva de Dios, y nosotros, como discípulos de Jesús, hacemos lo que él hace”. De hecho, según ha explicado, los musulmanes de la zona reconocen en su trabajo la obra de Dios, porque sin Él nadie podría hacer lo que ellas hacen.
Infancia Misionera: niños que ayudan a niños
La Obra de Infancia Misionera lleva desde 1843 implicando a los más pequeños en la misión de la Iglesia. Ofrece a través de las parroquias y colegios formación misionera para ellos, y los hace formar parte de una gran red de solidaridad universal que apoya a los misioneros en su trabajo con los más pequeños. En 2020, esta Obra Pontificia apoyó 2.800 proyectos de salud, educación, y evangelización; y ayudó a más de 4 millones de niños, como los de la diócesis de Yendi.
¿Y qué pueden hacer los niños españoles en esta Jornada? En España, esta Obra ofrece a los niños la posibilidad de unirse a la misión de la Iglesia.. Los niños pueden participar en el VIII Concurso nacional de Infancia Misionera, que este año es de vídeos; o jugar a un juego de mesa “Missio Quiz”, una especie de “Trivial” que pondrá a prueba su conocimiento misionero. Por último, los niños pueden hacer como manualidad una hucha de cartulina –“la hucha del compartir”-, que irán llenando con sus pequeñas aportaciones y de sus familiares. Toda la información sobre estas actividades está en www.infanciamisionera.es A través de ellas, los niños se preparan para vivir la Jornada de Infancia Misionera, el domingo 17 de enero, en la que podrán ayudar a otros niños del mundo.
Puedes ver la Rueda de Prensa completa aquí.
domingo, 10 de enero de 2021
Obituario: Sejo en su atardecer de una vida entregada a la misión
El sábado 9 de enero de 2021 fallecía el Director Diocesano de OMP en Toledo y Delegado Diocesano de Misiones de Toledo, Jesús López Muñoz (Sejo)
Impresionados.
Descolocados. Consternados.
De
esta manera la familia misionera de la Archidiócesis de Toledo, de las Obras
Misionales Pontificias en España y de las familias de las misiones en Perú,
junto a todos los misioneros y misioneras de Toledo, están viviendo y
recibiendo la noticia, triste noticia, del fallecimiento de Jesús López Muñoz,
Sejo, que durante los últimos años ha sido el Director Diocesano de Obras
Misionales Pontificias en Toledo y el Delegado Diocesano de Misiones de Toledo.
Una
noticia que ha llegado en el ambiente más gélido posible, rodeados de nieve, en
cuyos parajes encontramos las últimas imágenes y fotografías, pasión de Sejo,
que conservaremos de él en nuestras retinas misioneras.
Una
noticia que nos ha dejado helados, pero que se nos presenta como un mensaje de
esperanza, que nos refuerza siempre en el Evangelio, en Jesucristo; porque es
momento de vivir junto a Sejo un anuncio de esperanza, que nos concierne a
todos, porque vivimos una esperanza increíble pero verdadera que nace de la
resurrección de Jesús, del mensaje que Dios es Padre, que nos da la vida a
todos nosotros, sus hijos, y que nos abraza con la Vida Eterna.
Desde
diferentes lugares del mundo han comenzado a llegar mensajes de condolencia y
oración para la familia misionera de Toledo y, en especial, para la familia de
Sejo. Así ha ocurrido desde Ayacucho (Perú), donde su Arzobispo Mons. Salvador
Piñeiro, y amigo personal de Sejo, hacía llegar una oración por esta vida
entregada a la misión. De igual manera el Director Nacional de las OMP España,
José María Calderón, ha querido dar “gracias a Dios por haberle conocido y
haber trabajado con él estos años, y le pido a Dios por él y por la familia
misionera de Toledo”.
En
nuestra Archidiócesis de Toledo, y comenzando por el Arzobispo de Toledo, Mons.
Francisco Cerro Chaves, se están sucediendo diferentes mensajes de
condolencias, cercanía y oración, reconociendo el estímulo y el empuje
misionero de Sejo, durante los últimos años, de entrega decidida a la animación
misionera en Toledo.
Hoy
son muchos los que recuerdan la frase de San Juan de la Cruz, “Al atardecer de
la vida nos examinarán del amor”, que tantas veces ha citado Sejo en sus
homilías, pero también en sus conversaciones más cercanas. Hoy Sejo se
encuentra y ha vivido su atardecer de una vida entregada a la misión, con amor
por la misión, amor decidido por las misiones en Perú, amor y acompañamiento
por todos los misioneros y misioneras, que han sentido la caricia misionera de
este toledano delegado de misiones.
Los
que le conocían de cerca a Sejo, todos los que han compartido reunión con él en
la Zona Centro de OMP España, en el Consejo de Asuntos Económicos de OMP, en el
Consejo Nacional de Misiones, en las reuniones de las Secretarías del Plan
Pastoral Diocesano de Toledo, saben que no era muy amigo de los papeles y de
las largas reuniones, al contrario, era presbítero de acción, de calle, de
contacto y de caminar. De estar siempre junto a las personas, dispuesto en las
periferias y a la intemperie, sin miedo a ser dañado y accidentado, porque
siempre ponía a las personas en el centro de su día a día, de su trabajo
misionero.
Junto
a la Biblia, junto al Evangelio, dos eran las lecturas y obras que tenía
siempre en sus palabras: “El principito”, de Antoine de Saint-Exupéry, y Juan
Salvador Gaviota, Richard Bach. Lecturas que sus amigos están recordando en
estos momentos, como la frase “'Gaviota que ve lejos, vuelta alto”, para hacer
presente el vuelo que ha emprendido Sejo, para retornar a la Casa del Padre.
Libros,
lecturas y palabras que nunca se entenderían sin sus “piedras”. Siempre en
búsqueda de una piedra, o lo que es lo mismo, de un Castillo, de una
edificación histórica, de un camino que llevará al descubrimiento y al hilo de
un nuevo retazo de la Historia para compartir con todos y con sus indagaciones.
Piedras que hoy son recuerdos, piedras que hoy son presencias, piedras que ha
sido la fortaleza misionera de este misionero que durante muchos años, y aún
hoy, no se entendería sin su estrecha unión con Pachacámac (Perú).
Pero
además, como línea estratégica pastoral, había integrado Evangelii Gaudium
en toda su acción pastoral, en toda su actividad, en toda su iniciativa, porque
junto al Papa Francisco vivía la posibilidad de la conversión misionera de la
Iglesia. Acción que desarrollaba también en la Delegación de Misiones y,
además, en la Parroquia de La Puebla de Montalbán, su último destino, su última
morada, desde la que partía a la morada misionera definitiva.
La
familia misionera de la Archidiócesis de Toledo hoy se encuentra unida en torno
a Sejo, a Jesús López Muñoz, sabiendo que es momento de hacer presente a
Jesucristo Resucitado, con un claro mensaje de esperanza, de vida y de
compromiso misionero. Hoy la familia misionera de la Archidiócesis de Toledo
convierte la evidente tristeza en un impulso misionero para seguir contagiando
de la Alegría del Evangelio a todo el mundo. Hoy la familia misionera vive este
triste acontecimiento de Sejo junto a su familia, junto a sus hermanos, junto a
la comunidad Parroquial de La Puebla de Montalbán, manifestando su unión
misionera y la fraternidad que Sejo nos ha hecho vivir cada día y en cada
instante.
lunes, 21 de diciembre de 2020
Epifanía, Jornada de los Catequistas Nativos y del Instituto Español de Misiones Extranjeras
El próximo día 6 de enero se celebra la jornada dedicada a los Catequistas Nativos, verdaderos protagonistas de la evangelización en las Iglesias de misión. También es el día del IEME, el Instituto Español de Misiones Extranjeras, cauce privilegiado a la misión para los sacerdotes diocesanos. En América, Asia y sobre todo en África la labor de los catequistas nativos es inestimable, por la cercanía al pueblo de Dios en su vida cotidiana y por cómo plantan y cultivan la semilla de la fe, por enseñar a rezar a los más pequeños y vivir con coherencia a los mayores. El número de catequistas en el mundo alcanza los 3.076.624, según datos del año 2018, una verdadera fuerza de evangelización, con una tendencia a aumentar en África y en Asia, donde en muchos casos son la verdadera columna vertebral de las Iglesias.
En la fiesta de Epifanía, manifestación del Salvador a todos los pueblos, la Iglesia llama la atención sobre la urgencia misionera con este recuerdo y apoyo a los catequistas en los territorios de misión. La organización y animación de esta jornada está encomendada por la Santa Sede al Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME). Es también la fiesta misionera de este Instituto, formado por sacerdotes diocesanos con una vocación profundamente misionera.
El que un sacerdote diocesano partiera como misionero – algo que hoy en día parece tan común – no lo era hace un siglo. Entonces la misión ad gentes, abandonando el propio país y evangelizando en tierras lejanas, parecía estar abierta sólo a las congregaciones religiosas. Gracias al dinamismo misionero de sacerdotes de Burgos se abrió una nueva “cantera” misionera. Fue el Papa Benedicto XV el que respaldó esta puerta a la misión. Tras el cambio de mentalidad que supuso el IEME surgieron otros cauces para vivir la misión a partir de las diócesis, como las misiones diocesanas, los hermanamientos entre diócesis y parroquias, los acuerdos de colaboración…
La fiesta misionera de la Epifanía tiene por tanto en España dos destinatarios de la generosidad de los fieles, los catequistas y el IEME. La mitad de la colecta de ese día, correspondiente a los catequistas en los territorios de misión, se entrega a la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, que lo destina a su sostenimiento y formación. La otra mitad va destinada al Instituto Español de Misiones Extranjeras, pionero en la toma de conciencia de que todo cristianos es misionero, sea religiosa o religioso, sacerdote o laico.
lunes, 14 de diciembre de 2020
Comienza en la Archidiócesis de Toledo la campaña de Infancia Misionera
La celebración de Infancia Misionera a partir de 2021 se celebrará en España el segundo domingo del tiempo ordinario: este año será el domingo 17 de enero.
Con el inicio de Adviento daba comienzo la campaña de Infancia Misionera en la Archidiócesis de Toledo. Con el lema “Con Jesús a Nazaret, ¡somos familia!”, viene cargada de novedades en su versión más digital, a través de una página web (www.infanciamisionera.es)
La
dirección diocesana de Obras Misionales Pontificias y la Delegación Diocesana
de Misiones de Toledo han dado comienzo a la campaña de la Infancia Misionera,
con el lema “Con Jesús a Nazaret, ¡somos familia!”, que en esta ocasión viene
cargada de novedades en su versión más digital, a través de una página web
(www.infanciamisionera.es), con historias de niños ayudados, materiales a
disposición de profesores y catequistas… Todo ello para que los niños aprendan
el verdadero sentido de la Navidad y lo anuncien.
Además,
Infancia Misionera propone vivir el 40º aniversario de “Sembradores de
estrellas” de una forma virtual, y un calendario de Adviento que continúa hasta
la Jornada de Infancia Misionera el 17 de enero. Y un año más, convoca un
concurso nacional infantil, en esta ocasión de vídeos.
Por
ello, como novedad de esta edición, siguiendo el camino abierto por el Domund
del pasado octubre, Infancia Misionera hace una apuesta digital. A través de su
web www.infanciamisionera.es acerca el testimonio de cuatro niños que han sido
ayudados por Infancia Misionera, y que gracias a la Iglesia católica han
encontrado una familia. Niños albinos, niños trabajadores, niños acusados de
brujería… Y en esa misma web se puede colaborar con Infancia Misionera para
poder apoyar a cuatro millones de niños como ellos en todo el mundo a través de
tarjeta, Paypal, Bizum…
Por
otro lado, la página web www.infanciamisionera.es,
al igual que la web de Misiones Toledo www.misionestoledo.org, ofrece recursos
para niños de diferentes etapas para vivir este periodo que comienza en
Adviento y culmina en la celebración de la Jornada de Infancia Misionera (17 de
enero) de una forma verdaderamente cristiana, y por lo tanto, misionera.
Además
de las tradicionales huchas del compartir, vídeos y actividades divertidas;
este año destaca como novedad el calendario “De Adviento a la misión”, en el
que se propone una actividad misionera para cada día de este mes, con una
peculiaridad: el calendario no termina con la Navidad, sino que se alarga hasta
la celebración de la Jornada de Infancia Misionera (17 de enero). Los niños
harán el recorrido de los pastores, que después de ir a Belén, llevan la buena
noticia que han conocido a todos.
40 aniversario de “Sembradores de estrellas”
Este año, la iniciativa española
“sembradores de estrellas” celebra su 40º aniversario. En estas últimas cuatro
décadas, los niños y las niñas de la Archidiócesis de Toledo han salido a las
calles a felicitar la Navidad de parte de los misioneros, distribuyendo
millones de estrellas adhesivas con el mensaje “Jesús nace para ti”. Este año,
marcado por la pandemia, Infancia Misionera propone una forma diferente de
vivirlo con seguridad. Por eso, ofrece en su web una siembra de estrellas
digital, con la posibilidad de recibir una estrella personalizada para decorar
la clase o la habitación, y enviarla por whatsapp a los compañeros.
VIII Concurso nacional de
Infancia Misionera: “Somos familia: ¡3, 2, 1, acción!”
Por
8º año consecutivo, Infancia Misionera convoca un concurso nacional. Este año,
los pequeños misioneros tendrán que hacer vídeos breves, en los que expliquen
con creatividad cómo es su “familia” y qué papel juega Jesús entre ellos.
Podrán
participar niños de Educación Primaria, de forma individual o en equipos de 2 a
6 personas, de todas las diócesis españolas, hasta el 18 de enero. Cada miembro
del grupo ganador en cada categoría recibirá una Tablet, y se entregarán
auriculares bluetooth para los segundos y terceros. Todos los premiados
recibirán una suscripción gratuita a la revista de Infancia Misionera Gesto.
Para
más información de esta iniciativa, así como de todos los materiales de
Infancia Misionera, desde la Delegación de Misiones de Toledo facilitan
ejemplares y los ponen a disposición de todas las parroquias, colegios y movimientos
diocesanos, previa solicitud en el correo electrónico toledo@omp.es
o en el teléfono 925224100.
Adelantamiento de la
celebración de Infancia Misionera
A
partir de este año, la Jornada de Infancia Misionera se celebrará en España una
semana antes, para evitar que coincida con la celebración del Domingo de la
Palabra, instaurado por el Papa Francisco en 2019. La Conferencia Episcopal ha
avalado el adelantamiento de esta fecha. Si antes, la celebración de Infancia Misionera
tenía lugar el último domingo de enero, a partir de 2021 se celebrará en
nuestro país el segundo domingo del tiempo ordinario. Por lo tanto, la Jornada
de Infancia Misionera este año será el domingo 17 de enero.
domingo, 29 de noviembre de 2020
Padre Christopher Hartley: "Me da muchísima alegría poder compartir con vosotros las maravillas que Jesucristo hace cada día en el corazón de la selva en medio de nuestras pobres gentes".
El sacerdote misionero, diocesano de Toledo, Padre Christopher Hartley, vuelve a escribir una nueva "Carta desde la selva", desde Sudán del Sur, afirmando que "Me da muchísima alegría poder compartir con vosotros las maravillas que Jesucristo - el misionero del Padre - hace cada día en el corazón de la selva en medio de nuestras pobres gentes".
El Padre Christopher Hartley, que ha tenido una reciente participación en el programa televisivo "Tú eres misión", de TRECE Televisión y OMP España, escribe con su energía misionera para compartir que "por fin hemos terminado en su su práctica totalidad la edificación de las dos escuelas de la parroquia. La escuela primaria “Santa Teresa” y la escuela secundaria “San Pedro y San Pablo”.". Uno de los proyectos impulsados por este misionero toledano, de cuya labor misionera se puede conocer más en la página web https://www.missionmercy.org/. Desde la web también se puede colaborar económicamente.
El misionero toledano expresa su "gratitud hacia todos vosotros: vuestras oraciones, vuestros donativos, vuestras palabras de aliento, tantas iniciativas que, aunadas y transformadas por la gracia del Buen Dios, han hecho posible este milagro". Pero además lanza un nuevo proyecto misionero, que "consiste en construir una escuela de ocho clases, el templo parroquial y una pequeña casa curial para que pueda residir un sacerdote". Prosigue el Padre Christopher indicando que "en la actualidad tenemos en Djabio una escuela parroquial de unos 350 niños y niñas repartidos entre los ocho cursos. Cada clase es una chocita de paja con unos troncos en el suelo para que los niños se sienten a modo de pupitres (lo veréis en las fotos). También existe una iglesita que quisiéramos convertir en una verdadera iglesia parroquial, donde toda la comunidad pueda reunirse en nombre de Nuestro Señor Jesucristo para dar gloria a Dios, celebrar la fe, recibir gracia para crecer en santidad".
En la web https://www.missionmercy.org/ se puede conocer y solicitar más información de este proyecto eclesial, ante el que "hemos hecho un pacto con la comunidad; si ellos fabrican los ladrillos, nosotros les ayudaremos con el resto de los gastos de la construcción. Mi bendito problema es que en este año y medio que llevo en esta misión, las gentes de Djabio han amasado a mano y cocido más de 110.000 ladrillos".
Sobre el desarrollo del proyecto, el misionero toledano indica una de las premisas básicas de los proyectos de cooperación para el desarrollo integral y humano, porque "muchas veces, nosotros nos creemos que sabemos lo que necesitan los pobres; nos creemos que somos nosotros los que debemos decidir lo que ellos necesitan… y no es así. Ellos son los protagonistas de su propia historia de salvación, Dios vive en ellos, en medio de ellos. Son ellos los que nos descubren lo que de verdad necesitan. Son gente de fe, con el corazón abandonado y confiado en Dios. En todas y cada una de las comunidades que hemos visitado, sin excepción, en todas nos han pedido lo mismo: una iglesia. Y junto a ella una escuela que pueda ayudar a que los niños maravillosos que pueblan a rebosar estas selvas puedan tener una vida mejor".
El Padre Christopher añade que "el proyecto de estas dos primeras escuelas ha salido adelante con muchos donativos, algunos grandes, otros pequeñitos, pero todos repletos de amor a rebosar. No pienses que tu contribución a penas sirva porque el proyecto es muy grande y lo que tú puedes dar a ti te parezca poco o insignificante. Solo la tacañería es insignificante solo la tacañería nos hace pequeños como Zaqueo. Es el amor y la generosidad lo que edifica la Iglesia, no los ceros de un cheque. A lo largo de este tiempo en todas mis predicaciones, a la vez que íbamos construyendo escuelas e iglesias, a todas las comunidades les repetía lo mismo: la iglesia no la construye ni el cemento ni los ladrillos, la construye el anuncio del Evangelio, la celebración de los Sacramentos, las obras de caridad y amor. Para que el signo acompañara mi predicación, en más de una ocasión, en medio de la predicación, salí de la choza-capilla, busque por el suelo dos ladrillos, y con ellos en las manos, les dije: “Miren, es posible que el albañil ponga estos dos ladrillos juntos en la pared, pero, aunque pasen cien años juntos, jamás esos dos ladrillos se amarán como hermanos. Somos nosotros, quienes unidos unos a otros - no por el cemento sino por el amor - edificamos la Iglesia de Jesucristo, de la cual este edificio es una metáfora y lugar de encuentro y alabanza”.
Con todo esto, recibimos una pregunta dirigida a todos los amigos de la misión: "¿Queréis ayudarnos con lo que podáis? !¡Contamos con vosotros! Y contamos con que vosotros nos ayudáis a llamar a la puerta de otros corazones y de otros bolsillos. Nos faltan unos 10.000€ para terminar de pagar la obra de este colegio".
Pero el Padre Christopher Hartley indica que "sobre todo, no nos olvidéis en vuestras oraciones. Nosotros a todos os presentamos ante el Señor realmente presente en el sagrario de la misión y os ponemos a todos junto a Nuestra Señora Santa María, en el entrecruzar de sus brazos, junto a su Inmaculado Corazón".
Más información:
- Programa "Tú eres misión" (9 de noviembre), con la participación del Padre Christopher Hartley Sartorius (https://www.cope.es/trecetv/programas/tu-eres-mision/videos/eres-mision-noviembre-20201110_1268519 )
- Fundación Misión de la Misericordia ( https://www.missionmercy.org/quienes-somos )
viernes, 20 de noviembre de 2020
Ya están disponibles los recursos de Infancia Misionera
Las Obras Misionales Pontificias ponen a disposición de pequeños y mayores los recursos de la campaña y de la jornada de Infancia Misionera. Este año sigue el itinerario por la infancia de Jesús y, tras pasar en los dos pasados años por Belén y Egipto, ahora: “Con Jesús a Nazaret, ¡somos familia!”. En la página de Infancia Misionera se puede encontrar desde el vídeo de la jornada hasta el cartel y la conocida hucha del compartir que confeccionan los mismos pequeños para colaborar con sus coetáneos del mundo.
También hay información sobre el proyecto “Con Jesús Niño, a la misión”, dirigido a niños de 6 a 12 años de colegios, parroquias o familias. Con este material, que se actualiza cada año, los niños tienen la oportunidad de descubrir a Jesús, niño también como ellos, conocer la vida de los misioneros y ser testigos solidarios y generosos. Porque Infancia Misionera es, sobre todo, una escuela de formación en la fe y en la misión para los niños de todo el mundo.
Infancia Misionera es una Obra del Papa que promueve la ayuda recíproca entre los niños del mundo. Infancia Misionera promueve actividades misioneras en colegios y catequesis con las que educar a los niños en la fe y la solidaridad con la misión. También invita a los niños a colaborar personalmente con sus ahorros para los niños de las misiones. Los niños ayudan a los niños. La Infancia Misionera contribuyó con más de 19 millones de euros a los niños del mundo en 2018. Se llevaron a cabo 2.943 proyectos agrupados en tres grandes campos de acción.
Fuente: OMPress