Padre Christopher, en la carta fecha el pasado 17 de noviembre, señala que "Gracias a todos vosotros, lo que ayer era un sueño, hoy es una realidad. Os escribo esta carta desde Addis Ababa, a donde he venido para recoger el autobús; os escribo a medias, entre emocionado y agradecido, porque, ¡por fin! Lo que parecía un sueño imposible se ha hecho realidad".
Una constante en esta "Carta desde el Desierto" es la palabra "gracias": "sois muchísimos los que habéis contribuido con vuestros generosísimos donativos y sacrificios a la compra de este vehículo. A todos os damos las gracias, en nombre de la Iglesia Católica y de modo particular, en nombre de tantas mujeres y niños sin voz, verdaderos desguaces y deshechos humanos de quienes aquí, nadie se apiada".
El Padre Christopher nos comparte que "durante la construcción del edificio de la misión, la Iglesia se ha hecho presente día a día en la comunidad local, visitando a la población. Con frecuencia, era requerida para visitar a algún enfermo, y así, se ha abierto un camino de contacto con aquellos que no tienen nada ni a nadie que se preocupe por sus necesidades básicas, “cristos” rotos, “cristos” abandonados. Además de jugar con los niños y hablar con sus madres, usamos estas conversaciones para descubrir a los miembros de la comunidad más vulnerables. Inmediatamente, comenzamos a llevar a niños y mujeres enfermas al hospital local". Enfatiza, además, que "en el curso de estas visitas a sus casuchas infames, descubrimos que muchas de las personas con las que habíamos entablado contacto, estaban enfermas de SIDA, por lo que las llevamos al Hospital Regional para su tratamiento. En ese momento, el Hospital solicitó nuestra cooperación para buscar a aquellos pacientes con VIH-SIDA que habían abandonado el tratamiento. A raíz de esta cooperación, la Iglesia ha comenzado un memorando de entendimiento con el Hospital Regional, con el apoyo de nuestro Vicario Apostólico, el obispo Angelo Pagano, OFM, Cap".
Del trabajo que desarrollan señala que "muchas de las mujeres con las que hemos contactado, trabajan en los prostíbulos de Gode (eufemísticamente llamados “ buna bet” = cafetería). Sirven como camareras, chicas de la limpieza, etc. Y también como prostitutas. Estas jóvenes mujeres tienen con frecuencia menos de 25 años, cargadas de niños pequeños y no cuentan con otros medios de subsistencia, sólo lo que ganan en el prostíbulo".
El motivo de la compra del autobús
Christopher Hartley nos recuerda también que "el motivo de la compra de este autobús era que, al no existir servicio de autobús, los habitantes solo pueden acceder a un servicio de moto-taxi, que es bastante caro, para llegar hasta el complejo de la Iglesia. Nuestro proyecto nos ha llevado a transportar, ida y vuelta, a las mujeres y a sus hijos que asisten al Proyecto Tamara a diario. Haciendo imposible aumentar el número de mujeres e hijos que asisten al proyecto por la falta de espacio en los dos coches que tenemos. Este autobús nos dará ahora la posibilidad de traer un mayor número de mujeres y niños en cualquier momento a Galilea. Esto será mucho más eficiente y permitiría que el actual personal esté más presente con las mujeres y los niños que asisten a la formación y a la guardería; También se nos abriría la posibilidad de comenzar la enseñanza primaria para los hijos mayores de estas mujeres y para los niños que viven demasiado lejos de las escuelas en la ciudad (en la actualidad hay un pueblo cercano a nosotros y la ciudad se está expandiendo rápidamente)".
De las actividades que ya han empezado con las mujeres, señala el misionero que "hemos empezado con ellas talleres de manualidades, de forma que adquirirán las habilidades necesarias para ser capaces de vender los productos que realizan con sus propias manos (en lugar de venderse a sí mismas). De esta manera, hemos comenzado a enseñarles cómo hacer bolsos y carteras para venderlas posteriormente. Esto no solo constituye un medio de subsistencia, sino que también es una forma de aumentar su autoestima, cuando ven que son capaces de realizar por sí mismas coloridos artículos artísticos y no necesitan de venderse a un hombre para estar de pie por ellas mismas. De esta manera, las mujeres salen durante unas horas al día del ambiente de los prostíbulos y las calles de Gode. Estas clases están teniendo lugar en el edificio de la misión que llamamos “Galilea”, en recuerdo de las palabras de la Revelación en la Palabra de Dios: “En aquellos días, Pedro tomó la palabra y dijo: «Conocéis lo que sucedió en el país de los judíos, cuando Juan predicaba el bautismo, aunque la cosa empezó en Galilea. Me refiero a Jesús de Nazaret, ungido por Dios con la fuerza del Espíritu Santo, que pasó haciendo el bien y curando a los oprimidos por el diablo; porque Dios estaba con él.” (Hechos de los Apóstoles: 10, 34-38) Así como Jesús empezó su obra de salvación en aquella Galilea, aquí, en este secarral somalí, dónde ha comenzado la Iglesia Católica sus obras de amor y a revelar el amor de Dios manifestado en Cristo, para nuestra salvación. Esta es nuestra “galilea”.".
El acompañamiento en esta acción misionera es clave, como señala el Padre Christopher, "acompañamos a cada mujer y a sus hijos (si están enfermos) al hospital o a la clínica médica, a sus citas del tratamiento de VIH y costeamos sus análisis de sangre o cualquier otro análisis que necesiten (normalmente estos no son gratuitos y ellas no tienen cómo costearlos). Debido a la inestabilidad y movilidad de la vida de estas mujeres, la educación de sus hijos se encuentra muy descuidada y es muy pobre. Planeamos matricular a estos niños en la Escuela Infantil que abriremos próximamente en la misión. Rodeando a la escuela, se encuentran poblados alejados de la ciudad, por lo que los niños no pueden acudir a la escuela ni disponen de asistencia médica, si algo les ocurre. Por lo tanto, también queremos que estos niños acudan a nuestro centro. Esto significa que abriremos dos clases de Educación Infantil (con entre 25 y 30 niños cada una), como complemento a las clases de manualidades que ya hemos comenzando con las mujeres".
¿Cómo colaborar con el Padre Christopher Hartley?
Para colaborar con la misión de Gode:
Titular: Fundación Misión de la Misericordia
Entidad: BANKINTER
Número de Cuenta: 0128-0014-73-0100029293
Iban: ES0801280014730100029293 Código SWIFT o BIC: BKBKE SMMXXX