El próximo sábado, 25 de noviembre, la Parroquia de Mora (Toledo)
acogerá la primera celebración de esta nueva iniciativa de formación misionera,
impulsada por la Dirección Diocesana de Obras Misionales Pontificias de Toledo
y la Delegación Diocesana de Misiones de la Archidiócesis de Toledo
López Muñoz
señala que es una formación que “responda a las necesidades y el momento que
vive la Iglesia Católica, respondiendo a las inquietudes que vivimos, y
atendiendo también a los deberes que el Papa Francisco nos pone constantemente
para la conversión misionera de la Iglesia.
La Dirección Diocesana de Obras
Misionales Pontificias de Toledo y la Delegación Diocesana de Misiones de
Toledo, en el marco del Plan Pastoral Diocesano de Toledo, ponen en marcha una
nueva propuesta formativa, como formación misionera, que tendrá su arranque diocesano
el próximo sábado, 25 de noviembre, en Mora (Toledo).
Bajo el título “La alegría del
Evangelio”, tomando el nombre de la primera Exhortación Apostólica del Papa
Francisco, se acercará a los participantes en la formación misionera la
realidad y naturaleza misionera de la Iglesia Católica. De este modo, además,
la Archidiócesis de Toledo se anticipa a las propuestas que surgirán con motivo
de la convocatoria del “mes misionero extraordinario”, que celebrará la Iglesia
en octubre del año 2019, siendo esta formación misionera una preparación para
la celebración del mismo.
La intención de Misiones Toledo no
es otra que ofrecer una formación que “responda a las necesidades y el momento
que vive la Iglesia Católica, respondiendo a las inquietudes que vivimos, y
atendiendo también a los deberes que el Papa Francisco nos pone constantemente
para la conversión misionera de la Iglesia”, señala Jesús López Muñoz, Delegado
Diocesano de Misiones.
Esta propuesta de formación
misionera “La alegría del Evangelio”, que durante este curso pastoral 2017 /
2018 inicialmente acogerán Mora, Villacañas y Talavera de la Reina, y que está
abierta a las peticiones de cualquier parroquia o movimiento de la
Archidiócesis de Toledo, se enmarca en la urgencia de la “conversión pastoral y
misionera, que no puede dejar las cosas como están”, como señala el Papa
Francisco en la carta en la que convoca el “Mes misionero extraordinario”, y
que fuera entregada al Prefecto de la Congregación para la Evangelización de
los Pueblos, Cardenal Fernando Filoni, en la reciente celebración del DOMUND.
Con el horizonte del Octubre
Misionero de 2019, la Delegación Diocesana de Misiones de Toledo y la Dirección
Diocesana de Obras Misionales Pontificias, emprenden esta nueva propuesta
formativa con el objetivo de ofrecer, a todas las parroquias que lo deseen,
interrogantes y respuestas al despertar de la “conciencia misionera de la
missio ad gentes y de retomar con un nuevo impulso la transformación misionera
de la vida y de la pastoral”.
Desde Misiones Toledo cuentan como objetivo
final de este proceso formativo el lograr que “todos los fieles lleven en su
corazón el anuncio del Evangelio y la conversión misionera y evangelizadora de
las propias comunidades, para que crezca el amor por la misión, que es “una
pasión por Jesús, pero, al mismo tiempo, una pasión por su pueblo”. De este
modo, cuando llegue el “mes misionero extraordinario”, las comunidades
parroquiales y grupos misioneros tendrán herramientas y dinámicas para vivir
intensamente “el entusiasmo misionero”.
El responsable de llevar a cabo la
formación misionera será Fernando Redondo Benito, coordinador en Castilla – La
Mancha de la ONGD Misión América. Será quien dé comienzo en Mora de la primera
sesión, que tratará sobre el discipulado misionero, desde la perspectiva de Evangelii Gaudium.
Misiones Toledo agradece la
disponibilidad de la Parroquia de Mora, para acoger en primicia esta
iniciativa, en la persona de su párroco, Santiago Conde, y al Grupo de Amigos
de la Misión de Mora, que encabezados por Eulalio Martín – Tadeo trabajan
durante todo el año en iniciativas misioneras, en un hermanamiento misionero
con Perú. La acción formativa dará comienzo a las 19:00 horas, en el Convento
de San Eugenio de Mora, iniciándose con la celebración eucarística.