ENCUENTRO MISIONERO DE JÓVENES 2023

  • MEDITACIÓN DIARIA


    ¡Reza con nosotros por las misiones!
  • CENTENARIOS 2022


    ¡Un año grande para OMP!
  • VUELVE SUPERGESTO


    La revista para jóvenes, ahora en formato 100% digital
Mostrando entradas con la etiqueta africanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta africanos. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de marzo de 2019

El Papa Francisco a los misioneros: “quemáis” vuestra vida por el Evangelio


En la Audiencia General del pasado miércoles 27 de marzo, el Papa condecoraba a la misionera italiana, Maria Concetta Esu, por su compromiso a favor de la vida y la familia. Francisco ya había hablado en otra ocasión de esta hermana durante la audiencia general del 2 de diciembre de 2015, al volver de su viaje a Kenia, Uganda y la República Centroafricana. El reconocimiento a Sor Maria Concetta el Papa lo ha extendido a todos los misioneros:

“Hoy tenemos la alegría de tener con nosotros a una persona que deseo presentaros. Es Sor Maria Concetta Esu, de la Congregación de las Hijas de San José de Genoni. ¿Por qué lo hago? Sor Maria Concetta tiene 85 años, y desde casi 60 es misionera en África, donde desarrolla su servicio como obstetra. Un aplauso. Yo la conocí en Bangui, cuando fui a abrir el Jubileo de la Misericordia. Allí ella me contó que durante su vida ha ayudado a nacer a miles de niños. ¡Qué maravilla! También aquel día había venido desde el Congo en canoa – con 85 años – a hacer compras a Bangui.

Ha venido estos días a Roma para un encuentro con sus hermanas, y hoy ha venido a la audiencia con su superiora. He pensado entonces aprovechar esta ocasión para darle un signo de reconocimiento y decirle un gran gracias por su testimonio.

Querida hermana, en nombre mío y de la Iglesia, te ofrezco una condecoración. Es un signo de nuestro afecto y de nuestro ‘gracias’ por toda la labor que has llevado a cabo en medio de las hermanas y hermanos africanos, al servicio de la vida, de los niños, de las mamás y de las familias.

Con este gesto dedicado a ti expreso también mi reconocimiento a todos los misioneros y misioneras, sacerdotes, religiosos y laicos, que esparcen la semilla del Reino de Dios en todas partes del mundo. Vuestra labor, queridos misioneros y misioneras, es grande. Vosotros ‘quemáis’ vuestra vida sembrando la palabra de Dios con vuestro testimonio… Y con ello no sois noticia. No sois noticia en los periódicos. El cardenal Hummes, que es el encargado del Episcopado brasileño, de toda la Amazonia, va con frecuencia a visitar las ciudades y los pueblos de la Amazonia. Y cada vez que va allí – me lo ha contado él mismo – va al cementerio y visita las tumbas de los misioneros; muchos muertos en la juventud por enfermedades contra las cuales no tenían anticuerpos. Y me ha dicho: ‘Todos estos merecen ser canonizados’, porque han ‘quemado’ su vida en el servicio.

Queridos hermanos y hermanas, Sor Maria Concetta, después de esta tarea, volverá a África en estos días. Acompañémosla con la oración. Que su ejemplo nos ayude a todos a vivir el Evangelio allí donde estemos.

¡Gracias, hermana! Que el Señor te bendiga y la Virgen te proteja”.

Fuente: OMPress

lunes, 26 de noviembre de 2018

Jóvenes africanos, discípulos misioneros de una Iglesia en salida


"Quisiera hacer mías algunas de las recomendaciones que el papa Francisco nos señala", refiriéndose a "una Iglesia en salida", a la invitación a ser "discípulos misioneros" y al camino de conversión pastoral y misionera de los jóvenes, dijo en Cardenal Filoni en Angola. Les describió el programa para ser “jóvenes discípulos misioneros” según el pensamiento del Papa Francisco, quien propone dos movimientos internos fundamentales de nuestro corazón: sentirse atraídos hacia Cristo y ser enviados por Él para ser auténticos “discípulos misioneros”.

El Cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, ha realizado visita pastoral a Angola -con motivo del 50 aniversario de su Conferencia Episcopal- y a Santo Tomé. En ella ha querido estar cerca de los jóvenes de Angola en diversos encuentros. Lógicamente el telón de fondo ha sido el reciente Sínodo de los Obispos sobre los jóvenes.

El Prefecto del Dicasterio misionero recordó que los jóvenes discípulos misioneros son aquellos que toman conciencia de la dimensión misionera de su bautismo. Para ello, es necesario "encontrar a Cristo y dejarse encontrar por Él. Un joven que se deja encontrar por Cristo -dijo el Cardenal- es el que sale de sí mismo, de su egoísmo, de su autosuficiencia, de su autorreferencia... La llamada modernidad ofrece muchas distracciones a los jóvenes y esto ciertamente no les ayuda a escuchar al Maestro ni siquiera a discernir en la vida".

Un joven "en salida", con el Evangelio en las calles y en las periferias, es alguien que va a las periferias geográficas y existenciales, como dice el Santo Padre. Es aquel que emprende una aventura impredecible, es provocado a confrontarse continuamente con lo nuevo, con lo desconcertante…"para exigir siempre respuestas nuevas y demandantes, sin contentarse con soluciones y esquemas prefabricados". Sobre el testimonio de amor, recordando que entre los jóvenes angoleños "hay un buen número que, dando testimonio de amor como voluntarios, están comprometidos en diversas formas de servicio con asociaciones y movimientos eclesiales", el cardenal les exhortó "a participar en estas actividades ofrecidas por diversos grupos, ya que esto enriquece las experiencias individuales". Viviendo y testimoniando el amor, crean una cultura de comunión, de unidad y de reconciliación.

"Un joven para una Iglesia en salida es capaz de distinguir las cosas interesantes de las importantes e indispensables, aunque éstas no les resulten atractivas e interesantes. Queridos jóvenes, sepan establecer prioridades, las prioridades correctas. Esto es generalmente un reto; un reto que podría obligarlos a renunciar a algunas de las cosas que más les gustan, pero que no son las más importantes en la escala de valores", destacó Filoni.

Por último, se refirió a la capacidad de rechazar ciertos elementos culturales y modernos: "Decir no a las divisiones étnicas y tribales que socavan la vida de las comunidades, saber decir no al fetichismo, a la brujería". Por lo tanto, es urgente rechazar este comportamiento contrario al espíritu del Evangelio. De ahí la necesidad de una formación religiosa completa y adecuada. Para ello, los animo a participar en los diversos movimientos apostólicos”, concluyó.